Mostrando entradas con la etiqueta ventajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventajas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

¿Piel, polipiel o tela? - Guía práctica del tapizado

Todos tenemos el mismo dilema: ¿Piel, polipiel o tela? A continuación os presentamos las ventajas e inconvenientes de cada uno, además de algunos consejos para sacar partido a cada opción.


PIEL

Ventajas: Se trata de un material natural y elegante. Un sofá en piel es "más sofá". 


http://artehabitat.blogspot.com.es/2014/11/sofa-dubai-de-pedro-ortiz-en-arte.html
Elegante, moderna, práctica, sofisticada... La piel lo tiene todo.

Otra de las ventajas es la resistencia: de todas las opciones, es la más duradera y fácil de mantener y limpiar. Un paño húmedo eliminará prácticamente cualquier mancha. Además, si todavía tenéis dudas, existen en el mercado kits de limpieza muy asequibles y fáciles de adquirir con los que un buen cuidado y la limpieza están garantizados.

El principal inconveniente de la piel es su precio, aunque si tenemos en cuenta que nos va a durar mucho más y que es más sencillo mantenerlo, al final es más rentable.

Otro problema que nuestros clientes suelen ver en este tipo de material es que es frío en invierno y nos podemos quedar "pegados" en verano. En realidad, esto es más propio de la polipiel o piel sintética, ya que al ser natural, la piel no da calor y transpira.

Consejo: la piel, por calidad y resistencia, es un tapizado muy recomendable a elegir para sillas, sillones y sofás que se van a utilizar mucho. Merece la pena, ya que se trata de una inversión tanto a corto como a medio y largo plazo.


POLIPIEL

También llamada piel sintética. Hay muchas calidades y composiciones, algunas de ellas llamadas ecopiel, similpiel o novapiel consisten en una mezcla de restos machacados de piel natural ligados con otras fibras. Sin embargo, TODAS ellas no dejan de ser un producto artificial y que presenta más o menos los mismos resultados que describimos a continuación.

Ventajas: hoy por hoy, su apariencia y tacto son muy similares a los de la piel. Además, se limpia con facilidad y no se mancha al ser prácticamente impermeable. Por si fuera poco, el precio es mucho más asequible que el de la piel, e incluso que algunas telas de calidad.

Salta a la vista: apenas se nota la diferencia.

Inconvenientes: No deja de ser un material artificial, y con el tiempo tiende a agrietarse sin más solución posible que volver a tapizar la pieza o sustituirla, mientras que si la piel se reseca y empiezan a aparecer escamas basta con hidratarla. Además y como ya hemos dicho, es fría en invierno y en verano, al no ser porosa, no transpira y se adhiere a la piel, lo que la hace algo incómoda. Hay que destacar, sin embargo, que tanto su resistencia y durabilidad como su acabado y textura varían en función del fabricante y la calidad, por lo que podemos encontrar algunas polipieles en el mercado muy similares en apariencia a la piel natural.

Consejo: Este tipo de material da buenos resultados para sillas, en las que no queremos gastarnos tanto como en un buen sofá, así como en otro tipo de mobiliario tapizado que no va a sufrir el desgaste de un asiento, como un pouf, un cabecero o un panel de pared. 


Cabecero de paneles en tela y polipiel de distintos colores.


TELA

Ventajas: además del precio, la principal ventaja es la amplia variedad de colores, estampados, tipos, etc que hay en el mercado. Su tacto suele ser más agradable, por lo que si somos de los que descansan en el sofá -¡la siesta, ese gran invento!- estaremos más cómodos en un sofá o sillón con este tipo de tapizado. Además, la mayoría de modelos se pueden hacer desenfundables, así que para limpiarlos bastará con meterlos en la lavadora o llevarlos a cualquier tintorería. Del mismo modo, si queremos cambiar el tapizado será tan sencillo como llevar las fundas a un tapicero.


¡Creatividad al poder! Combina telas para un resultado original.

Inconvenientes: se mancha con mayor facilidad y es más complicada de limpiar. Mientras que con un paño húmedo cualquiera de las otras dos opciones queda perfecta, la tela coge polvo y dependiendo del entorno en el que vivamos tendremos que pasarle de vez en cuando la aspiradora.

Consejo: existen en el mercado telas todo-terreno, con un tratamiento revolucionario a prueba de mucha vida y caña. Las telas con tecnología Aquaclean, con las que trabajamos en Arte Hábitat, son un buen ejemplo. Además, en su web tienen un simulador para ver cómo quedarían en uno de tus sofás.


Se acabó prohibir a los niños jugar en el sofá... ¡Y a los mayores!

Para concluir, desaconsejamos por completo los tapizados combinados en piel y polipiel, lo que se conoce como mediapiel, es decir, hay quien opta por tapizar los asientos en piel y el resto, respaldo, brazos, etc, en polipiel en el mismo color para abaratar el precio de su sofá o sillón. Esta opción presenta el inconveniente de que cada material envejece de manera diferente, y con el tiempo se puede notar mucho la diferencia. Es preferible hacerlo todo del mismo tapizado, o si acaso, para hacerlo cómodo u original, combinar la piel o la polipiel con tela, que ofrece muchas opciones y nos puede quedar atractivo, juvenil y moderno.


Polipiel en la estructura y tela en asientos, respaldos y complementos.

¿Necesitas más consejos o tienes dudas? En Arte Hábitat estamos a tu disposición para lo que necesites. Puedes consultar nuestros catálogos, escribirnos a nuestro correo electrónico, visitar nuestra tienda online o bien venir a vernos en persona a nuestra tienda. Estaremos encantados de atenderos personal o virtualmente.

sábado, 25 de octubre de 2014

Una gran decisión en los muebles ¿chapa natural, lacado o sintético?

A la hora de compra un mueble para tu ahogar, una decisión importante son los acabados, saber los distintos acabados y sus ventajas para que tu hogar sea acogedor. Los acabados son los siguientes chapa natural, lacado o sintético.


-La chapa natural como bien se dice esta sacada directamente de la naturaleza, dando una sensación de bienestar y confort. Las uniones no existen ya que se puede trabajar con ellas en distintas formas, como curvas, en rectas. Las chapas naturales nunca son iguales pero se pueden elegir donde van cada una para hacer más agradable el mueble, dejando las chapas más bonitas al centro dando confort visual. 


El tacto de una chapa natural nunca se podrá imitar ya que cada madera es única, y su suavidad, rugosidad, porosidad y calidez, no son imitables. Los colores únicos de cada madera como el cerezo y su color rojizo, el nogal americano con su marrón oscuro. Incluso la chapa natural gracias a sus poros se podría tintar para dar la sensación de las vetas del cerezo y tener el color del nogal americano. La chapa natural es una muy buena opción para su hogar por comodidad, confort, el diseño y la sensación acogedora que le dará a su hogar.


-El lacado es otra buena opción, dentro de esta puede haber dos acabados brillo o mate, y de pendiendo de que acabado utilices darás un tipo de sensaciones distintas en la estancia, si se utiliza lacado brillo darás la sensación de elegancia y saber estar en el hogar, y si utilizas el lacado mate le estas dando un toque moderno, actual y vanguardista a tu hogar.


El lacado tiene una ventaja enorme con respecto a las chapas y es que aparte de no tener uniones ninguna puedes utilizar una gama extensa de colores, ese conjunto de colores se llama RAL. El lacado en los últimos años ha avanzado mucho haciendo esté, uno con el mueble sin posibilidad de despegarse de este incluso con un golpe. El lacado es una opción muy recomendable, aparte de su calidad, combina con la chapa natural perfectamente dando un diseño acogedor y estéticamente muy bonito.




-El acabado sintético es mas económico ya que es mas fácil de trabajar con él, es muy duro y apenas se raya dando unos muebles fuertes, y aunque hay menos variedad de acabados, estos no pierden el color original ya el material utilizado no tiene esas propiedades. El acabado sintético se le puede dar formas a las superficies y texturas, que con la chapa natural o el lacado seria imposibles, como el efecto hormigón, oxido, etc... 



Pero no todos los fabricantes tienen estos efectos ni todas las simulaciones maderas, como ya hemos dicho antes los acabados son más reducidos. El acabado sintético es buena opción ya que se puedes hacer mas formas y mas acabados, no solo en madera. También se puede combinar diferentes tonos de acabados sintéticos en la misma composición, como un acabado sintético en madera y con un acabado sintético liso, dará a su hogar comodidad, seguridad, y confort.


Si queréis venir a ver muebles tanto de chapa, lacado o sintético podéis acercaros a la tienda física en Ctra de Yecla a Villena Km 5 c.p.30510 Yecla (Murcia) para asi poder tocar y ver visualmente las diferencias entre los acabados.